Portafolio

Reconstrucciones novedosas de cambios climaticos modernos y antiguos en la reserva de Seaflower, Colombia
Las islas de San Andrés y Providencia, parte de la reserva de biodiversidad de Seaflower en Colombia, albergan una de las barreras arrecifales más largas e interesantes en América. Éstas contienen corales fosilizados que datan de hace miles de años (último periodo interglaciar) y que pueden ser analizadas e interpretadas en el marco de escenarios de cambio climático futuros de temperaturas más elevadas e incrementos en el nivel del mar. El objetivo del proyecto es reconstruir los parámetros oceánicos y climáticos registrados en corales modernos y fósiles de las islas de Providencia y San Andrés para desarrollar modelos de simulación, los cuales permitirán una mejor comprensión de los mecanismos que impulsan la variabilidad climática tropical durante los intervalos climáticos cálidos.
Evaluacion del pH en aguas marinas cerca de Cartagena, Colombia
Las aguas marinas de la región de Cartagena e islas del Rosario ofrecen condiciones particulares debido a la influencia del Canal del Dique (aportes de aguas continentales, sedimentos, nutrientes y metales pesados, entre otros) y a la presencia de múltiples ecosistemas marinos estratégicos que incluyen arrecifes de coral, praderas de pastos marinos y manglares. El objetivo del proyecto es recopilar información básica de las características fisicoquímicas del agua marina y sus cambios a lo largo del año, los cuales son de interés para entidades locales (Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo-PNNCRSB, PNN corales de profundidad-PNNCPR, Universidad de Cartagena) e internacionales (Universidad e Plymouth).