Nuestro Legado en Conservación Marino-Costera
- Investigación en Biodiversidad Marino-Costera
- Iniciativas conjuntas Colombia-Reino Unido
- Resultados de proyectos de conservación
Proyecto de la Iniciativa Darwin - Panamá (162-12-021)
”Evaluación de la biodiversidad marina y desarrollo en el Archipiélago de Las Perlas, Pacifico de Panamá” (2003 a 2008)
Enlace al informeEl proyecto, coordinado por el profesor Mair, tuvo como objetivo desarrollar investigación y colectar información de los ambientes marinos y costeros del Archipiélago de las Perlas, para ser designado por la autoridades panameñas como Parque Nacional. El proyecto fue originalmente financiado por 2 años y luego extendido a 4 años. Esta fue la primera vez que el profesor Mair y la Dra Barrios trabajaron juntos. Algunos de los resultados incluyen la línea de base de los ambientes marino-costeros del Archipiélago, la declaración formal del área como Área Marina Protegida (AMP) por el gobierno panameño, varios artículos en revistas de evaluación por pares, así como tesis de maestría y doctorado.
Taller del Newton Fund - Colombia
Beca para la creación de redes de trabajo entre el Reino unido y Colombia (2014). Este taller fue coordinado por el profesor Mair y el profesor Preziosi (ahora director del School of Biological and Marine Sciences en la Universidad de Plymouth). Durante el taller 15 profesionales colombianos y 15 profesionales británicos, al comienzo de sus carreras de investigación, intercambiaron ideas para desarrollar propuestas de investigación conjuntas. Se desarrollaron varias propuestas durante el taller que fueron sometidas a fuentes de financiación y al menos tres fueron aprobadas (proyectos Pescando para la Vida-abajo, proyecto entre el ICIT Orkney-UCC Colombia y un proyecto coordinado entre el Museo de Historia Natural de Londres-NHML- y una entidad colombiana).
Proyecto Del Newton Fund "Pescando para la vida" (2016 a 2019)
Este proyecto de £274K, conocido oficialmente como “Hacia el mejoramiento del manejo de recursos costeros tropicales frente al cambio climático para el bienestar económico de las comunidades locales vulnerables”, tuvo como objetivo generar trabajo colaborativo entre instituciones transdiciplinarias e internacionales para mejorar la calidad de vida de comunidades locales de pescadores en el Caribe. El proyecto, originalmente financiado por 2 años y luego extendido a 3 años, involucró varias instituciones del Reino Unido (la Universidad de Manchester, la Universidad Metropolitana de Manchester, CEFAS, la Universidad de Stirling, la Universidad Heriot-Watt, British Council), Colombia (Parques Nacionales, Universidad de Cartagena, ONG Corales de Paz, ONG CEINER, ONG Fundación Planeta Azul, la empresa de acuicultura Granja LISMAR) y Estados Unidos (ONG Mangrove Action Project-MAP). Las instituciones trabajaron con 32 comunidades de pescadores de río y 24 comunidades de pescadores marinos para desarrollar más de 15 propuestas de investigación que fueron sometidas a diferentes fondos. Las propuestas se enfocaron hacia proyectos sociales y de investigación. De las propuestas sometidas, 5 fueron financiadas por entidades nacionales o internacionales. Varios estudiantes de postgrado (maestría y doctorado) de países de Europa y América Latina desarrollaron sus tesis durante el proyecto. Esta fue la primera vez que varios de nuestros aliados actuales (Parques Nacionales, ONG MAP, ONG Corales de Paz) trabajaron juntos. El profesor Mair trabajo como miembro de la Universidad Heriot-Watt y La Dra Barrios fue la coordinadora general del proyecto. Durante este proyecto los doctores Woodhouse, Montoya-Maya y Barrios crearon un curso para entrenar pescadores locales en temas de biología de la conservación, monitoreo y restauración de arrecifes de coral, praderas de pastos y manglares.
NUESTROS VALORES FUNDAMENTALES DEFINEN CADA PASO DE NUESTRO ENFOQUE
Definición de la necesidad
Trabajamos con cada organización para valorar la estrategia de nuestro cliente y establecer las necesidades relacionadas con un problema en particular.
Evaluación del estado actual
Colectamos información general y otros datos para definir la línea de base del tema de interés.
Alcance del proyecto
Definimos las oportunidades (paquetes de trabajo) que dan valor agregado a todos los stakeholders (partes interesadas), mitigando los riesgos asociados.
Planificación del proyecto
Identificamos las principales actividades, puntos de coordinación, escala de trabajo, hitos y recursos necesarios para el desarrollo del proyecto.
Gestión de proyectos
Ejecutamos la planificación realizada, usando las últimas tecnologías para asegurar la entrega de resultados en el menor tiempo y costo posible.
Entrega de productos
Entregamos los resultados de acuerdo con los requerimientos del cliente.